Agosto: Digital Nota-Bus

6 Exitosos años en la red: Digital Nota-Bus MX, bienvenidos a la edición 82 informativa de Bus-México la cual, tiene como objetivo primordial resaltar los acontecimientos más importantes de la industria del Autotransporte Foráneo de Pasaje en México.

------------------------------------
Temario

1. Moviliza Mercedes-Benz Autobuses al equipo femenil de las Chivas del Guadalajara.
2. Innovación y solidez, las claves de Autotransportes TUFESA.
3. Ararggo Gómez, nuevo Presidente Ejecutivo de DINA.
4. Daimler Truck México da a conocer su reporte de sostenibilidad.
5. Scania México crece en el mercado y fortalece la fortalece.
6. El futuro de la renovación de ADO GL y Platino será con Irizar.
7. Marcopolo México producirá la generación G8 en 2024.

---------------------------------------------------------------
Moviliza Mercedes-Benz Autobuses al equipo femenil de las Chivas del Guadalajara.

Nuevamente el autobús de Mercedes-Benz se viste con la cromática rojiblanca, el cual está configurado con los más altos estándares de calidad, tecnología e innovación para trasladar al equipo femenil de las Chivas del Guadalajara.


El equipo femenil llegará a sus encuentros a bordo de un robusto autobús de 14 metros de largo, configurado con chasis OC 500 RF 1943 con carrocería Marcopolo Paradiso 1200 G7 Plus, así como un motor de última generación BlueTec®5 de bajas emisiones contaminantes y certificación EURO V.

La imponente unidad está equipada con 46 asientos con descansa pies, cinturones de seguridad en primera fila delantera y central trasero, portavasos, USB, así como, equipo de climatización independiente para conductor y pasajeros, aire acondicionado, calefacción, un sanitario, camarote, cinco pantallas abatibles, mampara de separación con puerta corrediza, entre otros atributos.


El autobús que moverá al equipo de las Chivas del Guadalajara Femenil atiende perfectamente a las necesidades que requiere cada jugadora como: seguridad en los traslados ya que cuenta con el sistema Safety Bus – que es un conjunto de funcionalidades que hacen más seguros los traslados en cada destino – así como instalaciones adecuadas para descansos necesarios y trayectos largos, la potencia de una unidad que se distingue por la innovación, calidad y una cromática que transmite trayectoria, pasión y tradición.

Nos llena de orgullo el crecimiento del fútbol femenil en el país, pues el talento, la pasión y la entrega se ve reflejado en cada partido que nos demuestra la excelente calidad de juego y lo profesionales que son cada jugadora. Por tal motivo, estamos muy entusiasmados de mover al equipo femenil de Chivas, y estamos seguros de que este autobús equipado con los más altares de calidad será el aliado perfecto para trasladarlas de una manera cómoda y segura. No cabe duda de que un gran equipo como Chivas Femenil, merece un gran autobús
, comentó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.

Con esta entrega, Mercedes-Benz Autobuses suma una estrella más en su constelación para movilizar a los equipos del balompié mexicano aportando innovación, tecnología, confort y seguridad a los pasajeros. Porque son la gran estrella que moviliza a los mejores futbolistas rumbo al campeonato.

#SúbeteAlMercedes 
#Imbatibles
---------------------------------------------------------------
Innovación y solidez, las claves de Autotransportes TUFESA.

La historia de TUFESA se remonta a Transportes del Pacífico, empresa que terminó por ser absorbida por Grupo Estrella Blanca y de donde salieron los valientes inversionistas que no cedieron a las presiones y decidieron unir esfuerzos para sobrevivir por su propia cuenta. 


El señor Óscar Luna se unió con un amigo de la infancia, en Empalme, Sonora, quien le dio la oportunidad de sumarse al transporte urbano, suburbano y foráneo en una línea que no atravesaba su mejor momento. 

Mientras unos habían salido de Transportes del Pacífico, los otros requerían capital e inversiones para fortalecer su operación en la entidad, de tal manera que aquel primer acercamiento resultó en un gran elección para ambas partes. 

Justo esa empresa de transporte urbano en Sonora se llamaba Transportes Urbanos y Foráneos de Empalme Sociedad Anónima (TUFESA) y el señor Luna entró como inversionistas tipo B.

Con el paso del tiempo, Óscar Luna se empezó a especializar en el transporte foráneo mientras los otros inversionistas hacían lo propio con la operación urbana en Empalme, de tal manera que mejor decidieron separar sus caminos. 

Fue así como el 7 de noviembre de 1993 nació oficialmente Autotransportes TUFESA, con una flota de 35 autobuses que daban servicio entre Ciudad Obregón, Hermosillo, Navojoa y Nogales.

Ya para 1994 estaba conformada la empresa por los socios que habían llegado de Guadalajara y los que habían hecho en la primera etapa de TUFESA, y aunque cambiaron la razón social, el nombre y la marca ya estaban posicionados, de tal manera que decidieron conservarlo y solamente anteponer el “Autotransportes”. 

Y en eso estaban cuando aquella feroz crisis les pegó con tubo, pues casi los deja en la quiebra, ya que las tasas de interés y los financiamientos que habían contratado se llevaron gran parte del capital y los recursos de la empresa. 

Pero a la distancia, Luis Alberto Luna, hijo del fundador y actual presidente del Consejo de Administración de Autotransportes TUFESA, considera que lo que no mata te hace más fuerte, y eso fue lo que pasó en aquella época, pues apenas sortearon esas vicisitudes, siguieron haciendo su propio camino. 

Luego de la crisis decidieron abrir operaciones en Culiacán, hacia Nogales. Y para los años 97 y 98 abrieron horizontes hacia Agua Prieta, todo el estado de Sonora y el norte de Sinaloa, en Los Mochis y Guasave. 

En el ADN de Autotransportes TUFESA ha estado estar a la vanguardia, de tal manera que cuando llegó el boom de los autobuses europeos, allá por el año 2000, hicieron el esfuerzo e invirtieron en una flota vehicular tecnológicamente más avanzada y más segura. 

Luis Alberto Luna precisó que los grandes pilares de la empresa son la seguridad, la comodidad y la puntualidad, razón por la que se han ganado la preferencia de los pasajeros y hoy son un referente en todo el Pacífico mexicano. 

Ya consolidados en Sonora y Sinaloa, el fundador de la compañía fue invitado para correr una ruta hacia Guadalajara, como en los viejos tiempos, y así se dio una nueva ruta en 2005. 

A la par de este hito, los usuarios también empezaron a pedir viajes internacionales, ya que en aquella región, el cruce fronterizo también es de alta demanda, de tal suerte que los directivos de TUFESA analizaron esta opción y también la echaron a andar, con destino a Phoenix, Arizona. 

Siguieron cosechando y ahora abrieron camino hacia Mazatlán y Tepic, y ya para 2007 también llegaron a California y a Nevada, específicamente a sus dos ciudades más importantes: Los Ángeles y Las Vegas. 

Un poco de broma y a manera de reflexión, Luna señala que es como si México hubiera recuperado lo perdido por Santa Ana, ya que gran parte del surte de Estados Unidos está habitado por connacionales que todos los días cruzan la frontera, principalmente por temas laborales. 

Por si fuera poco, otro gran hito para Autotransportes TUFESA fue llegar a Tijuana, donde inicia la Patria, pues es sabido que se trata de una de las fronteras más importantes de todo el mundo. 

Hacia 2010 empezaron a consolidarse en Baja California, con servicios de lujo y con inversiones más fuertes para tener autobuses de primera y equipados con lo más nuevo en términos de entretenimiento y confort. 

De hecho, también a la distancia el entrevistado cuenta que supieron adelantarse a los tiempos, ya que también son pioneros en ofrecer internet en sus autobuses, pues sabían que los dispositivos móviles personales sustituirían a las pantallas de los autobuses. 

Siguieron abriendo nuevas ciudades en Estados Unidos e, incluso en la pandemia, se animaron a llegar a El Paso, Texas, pues la demanda de estos servicios sigue en pleno crecimiento. 

TUFESAPACK, el hito de la diversificación

Aunque desde siempre aprovecharon el espacio en las cajuelas de los buses para transportar mercancías, hoy está consolidada una empresa denominada TUFESAPACK, pues la oportunidad del mercado les permitió crear una empresa especializada en carga y con preferencia en el servicio de paquetería.

Y si bien también aquí hay un gran potencial, el transporte de personas sigue siendo la principal actividad del grupo. 

Y no sólo eso, ya que al tener una operación robusta y madura en el Pacífico, también han consolidado relaciones comerciales estratégicas con otras empresas para ofrecer todo tipo de servicios de transporte. 

Actualmente también tienen la modalidad de transporte urbano, de personal  y transporte turístico, razón por la que hoy están convencidos de que la diversificación ha sido clave para seguir creciendo y conquistando nuevos mercados. 

Grupo TUFESA emplea a cerca de 1,500 personas en México y a 200 en Estados Unidos; tiene una flota vehicular superior a las 400 unidades, principalmente buses, tractocamiones y algunos rabones, torton y vanes de última milla. 
---------------------------------------------------------------
Ararggo Gómez, nuevo Presidente Ejecutivo de DINA.

DINA informó el nombramiento de Ararggo Gómez como Presidente Ejecutivo de la firma, encabezando el liderazgo de la compañía.


Anteriormente Gómez Sierra se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo, posición desde la que impulsó el regreso de la marca mexicana al segmento de carga, así como la alianza con nuevos socios comerciales en China que dan vida a la renovada línea de camiones y autobuses dotados con motores Weichai. 

En el anuncio de su nombramiento, DINA destacó que Ararggo Gómez encabezará el liderazgo de la armadora y los esfuerzos para seguir manteniéndola como un referente del transporte en nuestro país.

Cierre de un ciclo en DINA

Este cambio al interior de la compañía se da tras la salida de Miguel Ángel Velasco, quien se desempeñaba como Director General de DINA y que sumó 29 años de trayectoria dentro del Grupo Empresarial G, que además de DINA incluye a empresas de las industrias alimenticia, financiera, inmobiliaria y logística.

La compañía reconoció y agradeció a Velasco por su desempeño en el Grupo  con pasión y entusiasmo, culminando como

Los miembros del Consejo de Administración y los colaboradores del equipo DINA, le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa, recordandole que deja muchos amigos en esta, su casa
, compartió la compañía. 

Velasco es Licenciado en Contaduría, con estudios de Maestría y especialización en Finanzas Corporativas, con más de 25 años de experiencia en el sector financiero en diversos ramos.

Este 2023, DINA cumple 72 años en el camino. Recientemente lanzó al mercado su renovada línea de autobuses Runner y los camiones vocacionales D500, en aplicación de compactador de basura, y el D700 mezcladora, ambos presentados de la mano de su socio MTM McNeilus y equipados con motores Weichai.
---------------------------------------------------------------
Daimler Truck México da a conocer su reporte de sostenibilidad.

Daimler Truck México presentó su primer Reporte de Sostenibilidad, documento en el que las divisiones de camiones y autobuses, así como Daimler Truck Financial Services, compartieron las principales acciones realizadas durante 2022 en pro de cuidado del ambiente, de sus colaboradores y de las comunidades en las que la compañía tiene presencia.


Al respecto, Marco Rodríguez, responsable de asuntos externos, políticas públicas y sostenibilidad de la compañía en territorio nacional, explicó que este reporte no sólo es el primero emitido por Daimler Truck México en su historia; además, es el primero realizado de forma local por alguno de los países en los que la organización tiene presencia.

Al respecto, Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México, se dijo muy satisfecha con la evolución experimentada por la compañía en los últimos años, pues tras los retos enfrentados por la industria de vehículos pesados, la creatividad, la apuesta por la eficiencia, el trabajo en equipo y las sinergias con cámaras y asociaciones permitieron concebir iniciativas como ésta y llevar a la organización a hacer de 2022 un año histórico en resultados financieros. 

La directiva expresó que, tras la escisión de Grupo Daimler, Daimler Truck México renació con los mismos valores que siempre han identificado a la compañía, el compromiso con sus colaboradores, el cuidado del ambiente y de la sociedad en su conjunto; todos ellos, principios englobados en este primer Reporte de Sostenibilidad 2022.

En tanto, Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México, manifestó su satisfacción ante la presentación de este documento, el cual, dijo, es reflejo del interés de la compañía por promover una movilidad cada vez más sostenible.

Detalló que, con la visión de ser el proveedor líder en autobuses y movilidad alrededor del mundo, Mercedes-Benz Autobuses tiene clara la necesidad de mejorar su impacto como empresa global y promover el transporte sostenible.

La clave de sus esfuerzos, dijo, está respaldada por la empatía para escuchar a sus grupos de interés, construir soluciones, mantener un liderazgo a largo plazo y promover la rentabilidad de la compañía y de sus clientes.

En representación de las plantas productivas de Daimler Truck México, Carlos Santiago, director de Planta Santiago, destacó los esfuerzos realizados por estos complejos industriales a favor de una operación más eficiente y amigable con el ambiente. 

Destacó las acciones emprendidas en la factoría de Santiago Tianguistenco para la captación del agua de lluvia y su utilización en los procesos productivos. De igual forma, habló de la iniciativa emprendida por Planta Saltillo para utilizar energía eléctrica proveniente 100% de fuentes renovables. 

Como parte de los compromisos hacia los próximos años, destacó el de alcanzar una producción de camiones y autobuses libre de CO2 para 2039 en México. 

Dentro de la explicación ofrecida por Marco Rodríguez acerca de este reporte, destacó que se identificaron ocho principales áreas de acción: 

  1. Mitigación del cambio climático y adaptación al cambio climático.
  2. Derechos humanos.
  3. Eficiencia en el uso de los recursos.
  4. Salud y seguridad.
  5. Prevención de la contaminación.
  6. Cadena de suministro sostenible.
  7. Compliance.
  8. Seguridad Vial.

A lo largo de las 95 páginas que conforman este documento, Daimler Truck México da a conocer las acciones de sostenibilidad, divididas en tres grandes áreas de enfoque: gobernanza, medio ambiente y social.

Rodríguez manifestó que, parte del objetivo de compartir este reporte con sus grupos de interés, es promover estas iniciativas entre los diferentes participantes de la industria de vehículos pesados, empezando por supuesto por sus proveedores, entre quienes busca replicar todos estos principios a favor del ambiente, de la sociedad y del gobierno corporativo, este último, dijo, consiste básicamente, “en hacer lo que dicen que van a hacer”.

Para lograr esta meta, precisó, la compañía destacó su apuesta por el Mexshoring, concepto que promueve el desarrollo de la proveeduría local, pues destacó que hay mucha capacidad, pero, en ocasiones, no pueden sumarse a la cadena de valor por algunas carencias en el conocimiento de cómo hacerlo.

De esta forma, con un amplio rango de oportunidad de mejora y de cuantificar los beneficios económicos que todas estas acciones de sostenibilidad traen consigo, la compañía sienta precedente con la publicación de su primer Reporte de Sostenibilidad, lista para buscar sinergias que maximicen estos esfuerzos y seguir el camino hacia sus metas.
---------------------------------------------------------------
Scania México crece en el mercado y fortalece la fortalece.

Scania México se dirige a superar sus pronósticos de ventas y entregas en los segmentos de buses y tractocamiones para 2023, este crecimiento acelerado viene acompañado de una mayor capacidad en sus servicios de financiamiento, postventa y su red logística de partes y refacciones. 


La recuperación de la economía mexicana y el restablecimiento de la cadena de proveeduría de la industria automotriz a nivel global son elementos que nutren el crecimiento de Scania México, sin embargo, el equipo liderado por Alejandro Mondragón ha sabido aprovechar las oportunidades, elementos que ahora les permite romper su propia marca. 

El peso de Scania México en el Grupo está tomando más relevancia, gracias a la confianza de los clientes, a la estrategia, pasión y a la dedicación de los colaboradores
, compartió Alejandro Mondragón, CEO de la armadora en el país. 

Scania México prevé crecer 4.8 veces la venta de camiones

Desde las nuevas oficinas corporativas de Scania México, en Querétaro, inauguradas a inicios de julio, con una inversión de 2.3 millones de dólares, el equipo compartió sus resultados, que apuntan a colocar 2,800 tractocamiones en el mercado para este año, resultado 377% o 4.8 veces superior al de 2022. 

Mauricio de Alba, director de Ventas y Postventa de Scania Trucks México, informó que entre enero y julio han ingresado 1,589 tractocamiones al mercado, resultado que les lleva a pensar en un cierre de 2,800 unidades colocadas. Esto, apoyado por sus servicios postventa y la disponibilidad inmediata que ofrecen. 

El incremento de la presencia de la tecnología sueca viene acompañado con la presencia de sus soluciones de mantenimiento, por ello, De Alba externó que planean cerrar el año con 24 talleres en instalaciones de sus clientes, mientras que para 2024 el número crecerá a 50 Customer Workshop Service. 

Hay 1,589 vehículos en diferentes flotas mexicanas y el 85% están entrando con una póliza de mantenimiento. Los clientes les dan la confianza del servicio y ahí está la posibilidad de poner un taller en sus instalaciones”. 

Mauricio de Alba, director de Ventas y Postventa.

Entre las proyecciones está la apertura de tres sucursales en 2024, en Villa Hermosa, Tabasco; Tepotzotlán, Estado de México; y analizan si la tercera se ubicará en Manzanillo, Colima; o Altamira, Tamaulipas. 

De esta forma Scania México pasará de tener 15 sucursales este año a 18 en 2024, para atender las unidades de paso de sus clientes.

Los resultados positivos de Scania México también están presentes en el segmento de buses, donde las ventas están en plena recuperación, impulsada por el crecimiento de las economías turísticas del país y por la manufactura, industria alimentada por el nearshoring. 

Jorge Navarro, director de Ventas y Postventa de Scania Buses México, adelantó que este 2023 lo cerrarán con la comercialización de poco más de 550 buses, superior a la proyección de 500 realizada a inicios de año y 83% por encima de sus resultados de 2022. 

La recuperación del mercado de turismo ya empezó, este año ya comenzamos a recibir pedidos también en la parte industrial
, externó en conferencia de prensa. 

Explicó que, para el caso de buses, la cadena de suministro apenas se está estabilizando, en la proveeduría de chasis; sin embargo, Scania ha entregado un número saludable de unidades y tiene pedidos de 466 buses para este año y 2024. 

Reiteró que la recuperación total del segmento llegará a finales de 2024, con la venta total en mercado de foráneos de entre 1,500 y 1,600 unidades. 

Scania México robustece su capacidad de servicio

El incremento de sus talleres, para atender su mayor presencia en el mercado, está acompañado de un mayor desarrollo de talento humano e infraestructura logística.  

Maite Delgadillo, directora People Experience & Culture, compartió que este año incorporarán a 200 técnicos, algunos de ellos capacitados del programa Técnicos del Futuro, presente en un instituto de Tlalnepantla. El plan es extenderlo a otras localidades como, Monterrey, Guadalajara y Puebla. 

En general, la proyección es que Scania México cierre 2024 con más de 1,000 colaboradores en la República Mexicana. 

Van por mayor infraestructura de proveeduría

La proveeduría detrás de la postventa también evoluciona, junto con la demanda. Gisela Quintero, directora de Servicios y Experiencia al Cliente, detalló que el Middle American Parts Center (MAPC) de la armadora abastece 90 puntos estratégicos y tiene una disponibilidad de 96.5% refacciones. 

Sin embargo, este almacén ubicado en Querétaro está a 80% de su capacidad y, dado el crecimiento de la empresa en las flotas mexicanas, la proyección de corto plazo es duplicar su capacidad en el mismo sitio o reubicarlo. 

Estamos planeando la fase de expansión en que pretendemos duplicar la capacidad del almacén, con algunos movimientos de mejora continua para eficientar el espacio y también estamos invirtiendo en sistemas que nos permitan planear mejor, eso en el corto plazo. 
Gisela Quintero, directora de Servicios y Experiencia al Cliente.

Otra acción será crear “almacenes satélite” en ciudades relevantes para Scania, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de piezas y llegar más rápido con los clientes. 

En el recorrido por el nuevo corporativo también estuvo presente Anders Sundberg, director de Scania Financial Services, quien informó que actualmente tienen un portafolio de 3,000 millones de pesos, representado con 1,500 activos. 

El directivo sostuvo que el contacto con los clientes, escucharlos, entenderlos y diseñar lo que necesitan, les ha permitido tener un crecimiento organizado y sostenible en México. 

En el primer semestre, su portafolio incrementó 184% y en activos, 164%, en todo el equipo de Scania México. 

Respecto a los resultados, el CEO de la armadora en el país resaltó que han logrado ofrecer una solución completa de tecnologías de diésel, gas, eléctricas, buses, motores, camiones y minería, todos respaldados por un brazo financiero muy importante.
---------------------------------------------------------------
El futuro de la renovación de ADO GL y Platino será con Irizar.

Les podemos adelantar que Mobility ADO analiza la renovación de sus cerca de 300 autobuses Mercedes-Benz Irizar i8 de sus líneas GL y Platino, lo que se dice es que se mantendría la imagen de Irizar, aunque ahora con el i8 Efficient, el cual será lanzado en la próxima Expo Foro 2024, específicamente el día 28 de febrero.

Redacción: Vía Libre.
Lo que se analiza, es cual sería el tren motriz seleccionado. De entrada, Mercedes-Benz Autobuses tiene lista la nueva plataforma 0500, la cual también será presentada en Expo Foro 2024, equipada con una carrocería Irizar i8 Efficient, que sería la favorita para volver a quedarse en Mobility ADO.

Aunque obviamente, tanto Scania como Volvo seguramente competirán por ese pedido que tal vez sea el más importante para abastecerse entre 2024-2025, las marcas suecas tienen la ventaja de ofrecer plataformas Euro 6 probadas en nuestro país, con buenos rendimientos de combustible.

Las pruebas en Mobility ADO para este pedido, empezarían inmediatamente después de Expo Foro 2024, aunque no sería nada raro que empezarán antes, siempre y cuando Irizar pueda entregar los primeros i8 Efficient.
---------------------------------------------------------------
Marcopolo México producirá la generación G8 en 2024.

Pues resulta que el alto mando de Marcopolo en Brasil ha dado el visto bueno a la planta mexicana para inicien los trabajos de adecuación en esta factoría para ensamblar en García, Nuevo León, los Marcopolo G8.

Redacción: Vía Libre.
En un principio se tendría el mismo esquema que hasta ahora, es decir toda la línea se ensamblaría en García, excepto el Marcopolo 1800 DD, que este vendría como hasta ahora de las plantas brasileñas.

Dicen los que saben, que en Expo Foro 2024, el fabricante de carrocerías brasileño hará el anuncio en voz de Lucas Gabardo, que presentará nuevamente la línea completa de G8, con el anuncio de que finalizando la Expo Foro 2024, iniciarán la producción en serie de los Marcopolo G8 mexicanos.
---------------------------------------------------------------
Agosto: Digital Nota-Bus Agosto: Digital Nota-Bus Reviewed by Bus-México on agosto 07, 2023 Rating: 5

No hay comentarios.